Se ha convertido en tradición involuntaria y un tanto fortuita el visionar un documental en cada certamen del Festival de San Sebastián al que asistimos, y este año no ha sido una excepción. Como no lo ha sido el encontrarnos de nuevo ante una excelente propuesta que combina de inteligente manera el valor histórico, la reflexión moral y el puro entretenimiento. En 1971 el poeta cubano Heberto Padilla , a consecuencia de sus críticas esbozadas en entrevistas, artículos y poemas a ciertas actitudes y comportamientos del gobierno comunista cubano, es detenido junto a su mujer. Se suceden las condenas de intelectuales y escritores de todo el mundo durante los días angustiosos en los que no se tienen noticias sobre su estado anímico y de salud, haciendo pensar lo peor. Es sin embargo, en este dramático momento, cuando de la manera más sorpresiva surge la inverosímil tragicomedia: el poeta reaparece en una rueda de prensa ante decenas de escritores y artistas cubanos, (todos amigos o conoci
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones